Oración Santa Josefina Bakhita para salir de la opresión y maltrato

  • por

Oración Santa Josefina Bakhita para salir de la opresión y maltrato

Oración Santa Josefina Bakhita para salir de la opresión y maltrato. En el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo, te invoco, querida Josefina Bakhita, como ejemplo de fortaleza y superación ante la opresión y el mal trato. Tú, que soportaste el peso de la esclavitud con dignidad y fe.Oración Santa Josefina Bakhita para salir de la opresión y maltrato

Te pido que intercedas por aquellos que aún sufren en las garras de la injusticia y la crueldad. Oh, Santa Josefina Bakhita, que encontraste consuelo y liberación en el amor de Dios, enséñanos a confiar en su misericordia y a buscar refugio en su protección.

Te pido que en los momentos de angustia y desesperación. Inspíranos a levantar nuestra voz contra toda forma de violencia y abuso, y danos la valentía para luchar por la justicia y la igualdad. Que tu ejemplo de perdón y compasión nos guíe en nuestro camino hacia la sanación.

Ayúdanos a transformar el dolor y la amargura en amor y perdón, siguiendo tus pasos de humildad y entrega. Que aprendamos a perdonar a aquellos que nos han hecho daño y a encontrar la paz en nuestros corazones, como tú lo hiciste.

Oh, Santa Josefina Bakhita, testigo de la gracia de Dios que transforma las vidas y libera a los cautivos, ruega por nosotros ante el trono celestial. Intercede por aquellos que sufren en silencio, especialmente por los más vulnerables y marginados de nuestra sociedad.

Que tu poderosa intercesión nos alcance la libertad y la redención que tanto anhelamos. Que podamos encontrar consuelo y esperanza en tu ejemplo de fe inquebrantable y confianza en la providencia divina. Te encomiendo Santa Josefina Bakhita.

Amén.

Reza cuando lo necesites

Josefina Bakhita, también conocida como Santa Josefina Bakhita, fue una santa de origen sudanés que vivió en el siglo XIX y principios del siglo XX. Nació alrededor de 1869 en Darfur, Sudán, y fue secuestrada por traficantes de esclavos cuando era niña. Fue vendida y pasó por varias manos antes de terminar en Italia, donde fue liberada.

Después de ser liberada, Josefina Bakhita se convirtió al cristianismo y se unió a la congregación de las Hermanas Canosianas en Venecia. En el convento, dedicó su vida al servicio de Dios y de los demás, especialmente cuidando a los niños y a los enfermos.

Se destacó por su humildad, su espíritu de perdón y su profunda fe en Dios. Fue canonizada como santa por el Papa Juan Pablo II en el año 2000, convirtiéndose en un símbolo de esperanza y fortaleza para los que sufren la opresión y la injusticia.

Su vida es un testimonio de resiliencia y fe en medio de la adversidad, y es venerada en la Iglesia Católica como patrona de los esclavos y de aquellos que sufren traumas pasados.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *